MAQUINARIA DE POSCOSECHA

FOMESA - FOOD MACHINERY ESPAÑOLA, S.A.
(Ver datos de contacto de la empresa)

Acumulador de fruta

El acumulador de fruta de Fomesa se utiliza habitualmente cuando se necesita un flujo continuo de fruta en una sección de la instalación, como puede ser en una máquina de encajado automático. La máquina consta de una cinta transportadora inferior y de dos cintas laterales inclinadas, situadas de forma simétrica con respecto a la primera.

Entre las tres cintas queda un espacio donde se acumulará la fruta, a modo de depósito para la alimentación de la siguiente sección.

Las tres cintas están unidas solidariamente por medio de una bandeja, que se mueve a lo largo del espacio interior entre las cintas. Cuando la bandeja retrocede, va dejando más espacio para la introducción de fruta; cuando la bandeja avanza, va empujando la fruta hacia la salida.

Se instalan detectores de posición para fijar las posiciones extremas de la bandeja en su movimiento dentro del acumulador, y para la presencia de fruta. También se instala una cortina de retención a la salida.

A la salida del acumulador se instala una cinta transportadora que regula el flujo de la fruta de forma automática. Está provista de un detector de posición para la presencia de fruta, y trabaja de forma coordinada con el acumulador.

Quiénes somos | Plan Editorial | Publicidad | Suscripción |
Aviso legal - Política de cookies - Todos los derechos reservados © Interempresas Media, S.L. 2025 - NIF: B58834516 Spain
Tel: +34 93 680 20 27 - Fax: +34 93 680 20 31 - Contactar

Acumulador de fruta-FOMESA - FOOD MACHINERY ESPAÑOLA, S.A. - PLATAFORMA HORTICOM
   
 

MAQUINARIA DE POSCOSECHA

FOMESA - FOOD MACHINERY ESPAÑOLA, S.A.
(Ver datos de contacto de la empresa)

Acumulador de fruta

El acumulador de fruta de Fomesa se utiliza habitualmente cuando se necesita un flujo continuo de fruta en una sección de la instalación, como puede ser en una máquina de encajado automático. La máquina consta de una cinta transportadora inferior y de dos cintas laterales inclinadas, situadas de forma simétrica con respecto a la primera.

Entre las tres cintas queda un espacio donde se acumulará la fruta, a modo de depósito para la alimentación de la siguiente sección.

Las tres cintas están unidas solidariamente por medio de una bandeja, que se mueve a lo largo del espacio interior entre las cintas. Cuando la bandeja retrocede, va dejando más espacio para la introducción de fruta; cuando la bandeja avanza, va empujando la fruta hacia la salida.

Se instalan detectores de posición para fijar las posiciones extremas de la bandeja en su movimiento dentro del acumulador, y para la presencia de fruta. También se instala una cortina de retención a la salida.

A la salida del acumulador se instala una cinta transportadora que regula el flujo de la fruta de forma automática. Está provista de un detector de posición para la presencia de fruta, y trabaja de forma coordinada con el acumulador.

Quiénes somos | Plan Editorial | Publicidad | Suscripción |
Aviso legal - Política de cookies - Todos los derechos reservados © Interempresas Media, S.L. 2025 - NIF: B58834516 Spain
Tel: +34 93 680 20 27 - Fax: +34 93 680 20 31 - Contactar