
El IRTA es un instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya, inscrito en el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, regulado por la Ley 04/2009 del 15 de abril, del Parlamento de Catalunya, que ajusta su actividad al ordenamiento jurídico privado.
La finalidad de IRTA es contribuir en la modernización y en la mejora e impulso de la competitividad, al desarrollo sostenible del sector agrario, alimentario, agroforestal, acuícola y pesquero, y también de los directa o indirectamente relacionados con el abastecimiento de alimentos sanos y de calidad a los consumidores finales; a la seguridad alimentaria y a la transformación de los alimentos, y en general, a la mejora del bienestar y la salud de la población.
Entre sus objetivos generales se encuentra impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico dentro del ámbito agroalimentario, facilitar la transferencia de los avances científicos y valorar los avances tecnológicos propios buscando la máxima coordinación y colaboración con el sector público y privado.
El IRTA ha promovido, desde su creación, el establecimiento de acuerdos permanentes de colaboración con otras instituciones públicas que actúan en el ámbito de la investigación y el desarrollo tecnológico en Cataluña. Esta política ha dado como resultado la existencia, hoy día en Cataluña, de una red de centros consorciados (entre el IRTA, Universidades, CSIC, Diputaciones, etc.) que puede definirse como la de un sistema cooperativo de I+D. Esta red de Centros y Estaciones Experimentales, tanto propios como consorciados, forman lo que nosotros llamamos el Sistema Cooperativo de Investigación Agroalimentaria de Cataluña.
PRODUCTOS
El STP, Servicio Técnico Postcosecha, está formado por un equipo
de profesionales con amplia experiencia en el sector de la fruta y hortaliza que desempeñan sus funciones en el marco del IRTA, y cuentan con el apoyo de los investigadores de Postcosecha y de las Estaciones Experimentales del IRTA.
Las actividades del STP empezaron a partir de la sede del IRTA en Lleida, una de las principales zonas de cultivo de fruta dulce de España, respondiendo a la demanda del sector en asesoría para mejorar la calidad de la fruta. Actualmente cuentan también con oficinas en Zaragoza, Girona y el sur de Portugal, prestando sus servicios en otras zonas de España y el extranjero, con participación en cursos y proyectos en América Latina.
Los servicios que prestan incluyen la asesoría técnica durante la poscosecha de frutas y hortalizas, con recomendaciones de parámetros para la conservación, tratamientos, verificación de cámaras de atmósfera controlada; la implantación y seguimiento de sistemas de calidad, como protocolos sobre seguridad alimentaria APPCC y trazabilidad, así como protocolos opcionales de calidad como normas ISO, Global Gap, etc. También brindan cursos de formación para manipuladores de alimentos, sobre implantación de sistemas de calidad, o a la demanda según las necesidades de la empresa. Igualmente realizan estudios específicos para centrales hortofrutícolas o empresas auxiliares sobre eficacia de nuevos productos, optimización de procesos, determinación de puntos problemáticos en la línea, ...