CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE Y JARDINERÍA >> Construcción y mantenimiento de jardines

 

ESTEVENATUR, S.L.

Apartado, 118 - Pol. Ind. El Pla c/Ripollès, 23
17486 CASTELLÓ D´EMPÚRIES (GIRONA)
España
Teléfono+34-972 15 81 81 Contactar con la empresaContactar con la empresa
Fax+34-972 15 81 82   Página webhttp://www.estevenatur.com 
 
Presentación

Tratamientos del arbolado urbano mediante el sistema de endoterapia a presión variable

La endoterapia, es un método alternativo de tratamiento fitosanitario del arbolado urbano que destaca por la ausencia de nebulización de productos químicos en el ambiente y por su total inocuidad para la salud de los ciudadanos. Consiste en la inyección en el tronco de una sustancia nutritiva o fitosanitaria que se distribuye por todo el sistema vascular de la planta. Existen tres sistemas de endoterapia: gravimétrico (por absorción), a presión constante  o micro presión y a presión variable.

Los usos de la endoterapia se extienden a cualquier tipo de árbol con unos tiempos de aplicación que oscilan entre 30 segundos y 10 minutos. Se pueden tratar tanto plagas como enfermedades criptogámicas con una eficacia prolongada de un año. El tratamiento sólo actúa contra insectos fitófagos, respetando los fitoseidos. La endoterapia  funciona a partir de la capacidad de flujo de savia   que hay en el interior de los tejidos vasculares.

Los árboles más comunes tratados con el sistema de endoterapia son el plátano, el castañillo de indias, el tilo, la encina, el pino, el ciprés, el álamo, la palmera y el arce. Entre las patologías más frecuentemente tratadas tenemos el tigre del plátano (Corythuca celiata), procesionaria (Thaumetopoea pityocampa), cameraria (Cameraria ohridella), pulgón del ciprés (Cinara cipressi), pulgón del tilo (Eucallipterus tiliae), pulvinaria del tilo (Eupulvinaria hydrangeae), filoxera de la encina (Filoxera quercus), kermococo de la encina (Kermes vermelio), chiche del álamo (Monosteira unicostata) y picudo rojo de palmera (Rhynchophorus ferrugineus). En cuanto a enfermedades, se pueden controlar antracnosis, oidiopsis, phytopthora etc.

Quiénes somos | Plan Editorial | Publicidad | Suscripción |
Aviso legal - Política de cookies - Todos los derechos reservados © Interempresas Media, S.L. 2025 - NIF: B58834516 Spain
Tel: +34 93 680 20 27 - Fax: +34 93 680 20 31 - Contactar