Peras de Rincón de Soto.
Denominación de Origen Protegida
Verdes, de generoso tamaño e intenso sabor, marcado por su especial dulzor. Así son las Peras de Rincón de Soto, una fruta con particulares cualidades que le llevaron a obtener, en el año 2002, la primera Denominación de Origen Protegida otorgada de este tipo de fruta en España.
El origen de las virtudes de este producto se encuentra en las tierras de cultivo de los perales, en las terrazas del río Ebro, el Cidacos y el Río Alhama, en zonas llanas, con buena ventilación, profundas, húmedas, permeables, sanas y arcillosas, donde son frecuentes las nieblas en las primeras horas de la mañana y se producen importantes diferencias de temperatura entre el día y la noche.
Todo ello contribuye a producir una pera acuosa, con mayor consistencia que otras y con intenso sabor, ya que al endurecerse mantiene mayores concentraciones de azúcar. Además, el efecto de las nieblas de la ribera del Ebro favorece la aparición de una oxidación en la piel muy apreciada, denominada russeting.
La Denominación ampara las peras cultivadas en los términos de Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Alfaro y Calahorra, una zona con gran tradición histórica en la producción de esta fruta. De hecho, la primera referencia documentada data de 1747 y en ella ya se afirma que la pera de este territorio era una “fruta exquisita” que se comía en la Corte Real de Felipe V.
La DOP ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, lo que ha permitido que en 2008 la cosecha haya superado los ocho millones de kilos de alta calidad, dos millones más que los recogidos el año anterior.
Con estas cifras, la DOP se plantea abrir nuevos mercados en España e incluso exportar la Pera de Rincón de Soto, una fruta que está presente todo el año en fruterías y supermercados –en los que se distribuye bajo el distintivo de calidad- manteniendo intactas sus características organolépticas.
Más información: http://www.lariojacalidad.org